El estado de la digitalización nacional de Chile en 2024: avances, desafíos y oportunidades.

La digitalización nacional de Chile ha logrado avances significativos en los últimos años, trabajando para mejorar la infraestructura tecnológica y optimizar la prestación de servicios públicos. En 2024, Chile se encuentra en una encrucijada crítica en su transformación digital integral. Este artículo explora nuevos desarrollos, desafíos actuales y oportunidades, particularmente para los proveedores de servicios de software y tecnología que apoyan la modernización del sector público.

Logros clave en el campo de la digitalización

El gobierno chileno ha implementado varias iniciativas destinadas a fortalecer la gobernanza digital y promover el acceso a los servicios de Internet. Los logros clave incluyen:

  • Identidad digital: Chile ha avanzado en el desarrollo de un sistema de identidad digital que permite a los ciudadanos acceder de forma segura a los servicios gubernamentales. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Gobierno Digital y se basa en modelos exitosos de países como Suecia y Brasil.
  • Interoperabilidad del sistema: cuentan con políticas implementadas que permiten que los sistemas de diferentes organizaciones intercambien datos de forma segura y eficiente. La medida apunta a reducir la duplicación de información y mejorar la experiencia del usuario en programas digitales.
  • Infraestructura de nube: El uso de soluciones de nube híbrida permite a los gobiernos mejorar la seguridad y escalabilidad de sus servicios digitales, reduciendo así costos y aumentando la eficiencia en la gestión de datos.

 

Desafíos actuales

A pesar de los avances, la digitalización integral todavía enfrenta desafíos importantes:

  • Ciberseguridad: proteger los datos personales de los ciudadanos y la integridad de los sistemas digitales es una máxima prioridad. El gobierno ha lanzado una política nacional de ciberseguridad para combatir las crecientes amenazas en el ámbito digital, pero el área aún requiere actualizaciones y recursos constantes.
  • Inclusión digital: la brecha digital, especialmente en las zonas rurales, plantea nuevos desafíos. La disponibilidad de Internet sigue siendo limitada en algunas áreas, lo que afecta la capacidad de estos ciudadanos de tener un acceso equitativo a los servicios digitales , lo cual es necesario para la efectiva implementación de herramientas digitales en el Estado. Solem, empresa integrante del Hub yque ofrece diferentes servicios para e-government desde soluciones desde la identificación civil, apoyo a las policías hasta fiscalización y auditoría a los organismos gubernamentales.
  • Educación de colaboradores del Estado: La introducción y gestión de nuevas tecnologías requiere de una importante inversión en educación del servicio civil, necesaria para que el país implemente de manera efectiva herramientas digitales.

Oportunidades para los proveedores de servicios tecnológicos

La digitalización del sector público chileno ofrece importantes oportunidades para los proveedores de servicios tecnológicos en las siguientes áreas:

  • Sistemas de seguridad digital: Las empresas especializadas en ciberseguridad tienen la capacidad de brindar soluciones confiables, protegiendo la privacidad y Seguridad de datos en plataformas gubernamentales. Los servicios de cifrado de datos y firma digital ofrecido por Agile, socia del Hub permite entender los sofisticados servicios ofrecidos desde la región de Valparaíso
  • Soluciones de identidad digital y blockchain: a medida que se desarrolla la investigación de blockchain en identidad digital y gestión de datos, existen oportunidades para proporcionar tecnologías innovadoras en estas áreas como las ofrecidas por nuestro socio Neosoltec y sus servicios de solución para validaciones de identidad, utilizando documentos oficiales como cédula de identidad, pasaporte
  • Servicios en la nube y automatización. A medida que aumenta la adopción de la nube, también aumenta la demanda por parte de las agencias gubernamentales de servicios que implementen, administren y mantengan la tecnología, lo que resulta en una mayor eficiencia y transparencia como hace Applicatta, socia fundadora del Hub con su producto KORE, implementado recientemente el el Gobierno Regional de Coquimbo.

A modo de conclusión

El año 2024 representa un momento de consolidación para la digitalización del Estado de Chile. A medida que los gobiernos continúan avanzando en iniciativas de identidad digital, interoperabilidad y ciberseguridad, existen oportunidades para que el sector privado colabore en la modernización del sector público. Sin embargo, la sostenibilidad de estos avances dependerá de la capacidad de los gobiernos para abordar los desafíos relacionados con la inclusión digital, la protección de datos y la capacitación de la fuerza laboral.