Identidad Digital: transformación, comodidad y los desafíos éticos que debemos abordar

En la actualidad la tecnología avanza a pasos agigantados, y uno de los elementos más prominentes en esta evolución es la identidad digital.

Con acciones simples como la autenticación en dispositivos o más complejas como el acceso a sistemas de seguridad avanzada, las soluciones de identidad digital han transformado profundamente nuestra vida diaria. Nos brindan comodidad, rapidez y un nivel de seguridad sin precedentes. Sin embargo, también traen consigo desafíos de privacidad que deben ser cuidadosamente considerados.

Comodidad y seguridad: el lado positivo de la identidad digital

El uso de identificación digital basada en tecnologías como reconocimiento biométrico, verificación descentralizada y Wallets de identidad (Identity Wallets) se ha vuelto común en muchas actividades cotidianas. Estas soluciones no solo facilitan el acceso rápido y seguro a plataformas digitales, sino que también eliminan la necesidad de recordar y gestionar múltiples credenciales.

Con la expansión del comercio electrónico y el acceso a servicios digitales, la gestión de credenciales tradicionales se ha vuelto obsoleta. Las Identity Wallets permiten a los usuarios custodiar y gestionar su información personal de manera segura, utilizando documentos oficiales como pasaportes, documentos nacionales de identidad o licencias de conducir.

Desafíos éticos y de privacidad: ¿a qué precio?

Si bien los beneficios son evidentes, también debemos reconocer las preocupaciones que surgen con estas tecnologías. ¿Cómo garantizamos que los datos no sean utilizados de manera indebida o accesibles por entidades sin autorización? Además, la seguridad es crucial: si estas plataformas fueran hackeadas, las consecuencias podrían ser más graves que una simple filtración de contraseñas.

Otro aspecto fundamental es la equidad en la implementación de estas soluciones. ¿Cómo asegurarnos de que no sean utilizadas para la vigilancia masiva o para discriminar a ciertos grupos? Es vital que las plataformas de identidad digital sean diseñadas y reguladas de manera justa e inclusiva.

Valparaíso Digital Hub: Promoviendo un futuro digital ético y responsable

En Valparaíso Digital Hub entendemos que la innovación debe ir de la mano con la responsabilidad. Nos encontramos en una posición única para fomentar un debate abierto y constructivo sobre la implementación de tecnologías de identidad digital de manera ética y segura.

Actualmente, trabajamos con una plataforma de identificación digital basada en tecnología Wallet, que está siendo utilizada en Estados Unidos y Europa. Somos partners de Scytáles, una empresa sueca líder en soluciones de identidad digital. Además, estamos desarrollando una prueba de concepto (POC) con un cliente en Chile para validar su implementación en nuevos mercados.

Nuestro compromiso es impulsar soluciones que sean innovadoras, seguras y respetuosas con la privacidad de los usuarios. Queremos garantizar que nuevas herramientas  se implementen de manera transparente y en beneficio de la sociedad, protegiendo los derechos individuales y asegurando el más alto nivel de seguridad.

Hacia un futuro digital más consciente

En Valparaíso Digital Hub creemos que la tecnología tiene el poder de transformar el mundo, pero para que esa transformación sea positiva, debemos ser conscientes de sus impactos. Solo así podremos garantizar un desarrollo tecnológico seguro y respetuoso con los derechos de las personas.

Este es solo el comienzo de un viaje que exige colaboración, diálogo y compromiso. Desde Valparaíso, invitamos a todos los actores del ecosistema digital a unirse a esta misión y trabajar juntos para crear un futuro digital más consciente, equitativo y responsable.

La innovación no tiene que ser una cuestión de riesgo; puede ser una cuestión de responsabilidad.